CONTACTANOS
ALOJAMIENTO
CONTACTANOS
ALOJAMIENTO
CONTACTANOS
ALOJAMIENTO
CONTACTANOS
ALOJAMIENTO
CONTACTANOS
ALOJAMIENTO
Del 11 al 17 de julio


programa

el cuaderno
El cuaderno del que dispondrá cada uno es un elemento clave para acompañar la reflexión personal. La organización recomienda a los asistentes que lo lleven siempre consigo y que se sirvan de él para tomar notas en los seminarios, apuntar ideas en las tertulias y coloquios, incluir anotaciones personales, dibujar como un modo de inmortalizar momentos vividos en torno al Lago o visitando alguna de las ciudades cercanas…

tertulias
No hay nada más genuino de la vida universitaria que las tertulias. Se tratan de conversaciones en las que participan todos los asistentes, en un clima de naturalidad y confianza, que es ocasión para conocer mejor a los demás participantes y disfrutar del hecho de estar compartiendo una experiencia universitaria. Será una buena ocasión para conocer a los profesores más allá del ámbito de los seminarios.

debate
Otra de las tradiciones universitarias más extendidas es la del debate universitario. Los participantes en las Jornadas tendrán la posibilidad de participar en un debate en el que se promoverá no tanto la capacidad retórica de los asistentes como la capacidad de argumentación y la búsqueda de la verdad.

Encuentros de convivencia y reflexión
A lo largo de las Jornadas se organizan una serie de encuentros dirigidos a favorecer la convivencia y a facilitar que los participantes puedan forjarse un criterio personal. Desde la presentación del primer día para que todos los asistentes se puedan dar a conocer a los demás, hasta la del tercer día que se podrá hacer una puesta en común para compartir lo que haya ido concluyendo. En la tertulia musical, ya avanzados los días, se podrá disfrutar de los talentos artísticos de otros asistentes; y terminará con una puesta en común de conclusiones en la que cada uno podrá exponer lo que se lleva de las Jornadas.

coloquio con profesores
Una actividad con sitio propio en el horario es el coloquio con los profesores, al margen de los seminarios. En esta ocasión, tratará sobre la situación de la Universidad. Cada uno de ellos tendrá la oportunidad de hacer una breve intervención inicial, después de las cuales se abrirá el diálogo al resto de participantes.

cineforum
El cine también tiene su espacio en las Jornadas. En cada edición se selecciona una película que después de ser proyectada en el salón de actos de la casa da pie a una conversación moderada por un experto.

seminarios
Los seminarios son el medio principal por el que se promueve la lectura, la reflexión, el intercambio de ideas y la conversación entre los asistentes. En esta edición se ofrecerán 4 seminarios que tendrán lugar de modo simultáneo. Cada uno de ellos estará formado por un grupo aproximado de 10 alumnos y será dirigido por un profesor universitario. Se prevén 7 sesiones de 45 minutos. Cada uno de los participantes elegirá uno de los cuatro seminarios unos días antes del comienzo de las Jornadas.

seminarios de lectura
A los participantes en las Jornadas se les invita a leer algunas obras literarias antes de llegar al Lago de Como. Durante la semana de convivencia en el Castello se organizará una tertulia literaria para hablar de estas lecturas y enriquecer así la propia experiencia con diferentes enfoques.

Taller de escritura “Carta desde el Lago de Como”
Como colofón, la mañana del domingo la dedicaremos a redactar cada uno una carta dirigida al resto de participantes en la convivencia y a los que vendrán los próximos años. Se trata de un modo de conservar un recuerdo de lo vivido en el Lago de Como y una invitación a la comunidad universitaria a redescubrir su noble y original sentido.